La agrupación desarrolla su actividad artística abarcando los principales géneros de la música vocal, enfocándose en el repertorio de oratorio, ópera de cámara, opereta, zarzuela, música coral y coral sinfónica, revista musical y canción de arte, así como en el rescate de música antigua. El grupo se ha destacado por sus producciones escénicas, entre ellas los estrenos en México de las óperas El mundo de la Luna de Haydn, Albert Herring de Britten, Ópera de Daniel de Edward Lambert, la cantata escénica Le roi David de Honegger, así como las producciones de Leoncio y Lena de Ibarra, Gianni Schicchi de Puccini, La viuda alegre de Lehár y de La leyenda del beso de Soutullo y Vert. Destacan asimismo los ballets El Unicornio, la Gorgona y la Mantícora de Gian Carlo Menotti (estreno en México) y Catulli Carmina de Carl Orff, realizados en colaboración con el Ceprodac. Recientemente estrenó en México las cantatas escénicas de Ernest Chausson: Juana de Arco y La leyenda de Santa Cecilia, así como la obra de Ralph Vaughan Williams: Fantasía on Christmas Carols. El estreno de obras de compositores del repertorio internacional y nacional han marcado su trayectoria en los últimos años.
Se ha presentado en los foros, teatros y festivales más importantes del país, así como en Los Ángeles y San Diego, en Estados Unidos. Ha colaborado con las orquestas sinfónicas: Nacional de México, del Estado de México y del IPN; la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la batuta de James Burton, Enrique Diemecke, José Luis Castillo, Carlos Miguel Prieto, Scott Yoo y Rodrigo Macías. Ha realizado producciones discográficas con obras de compositores del movimiento nacionalista de México: Blas Galindo, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, así como de Carlos Jiménez Mabarak. Ha tenido como directores de escena a Valeria Palomino, Horacio Almada, César Piña, Ragnar Conde, Jorge Pais, Jaime Razzo, Moisés Manzano, Juliana Vanscoit, Fabiano Pietrosanti y Ana Bunjak, entre otros. Fue fundado en 1984 por Rufino Montero y ha contado con la participación de importantes directores huésped como Horacio Franco, Xavier Ribes y James Demster, entre otros. Su director artístico desde 2017 es Christian Gohmer. |
DIRECTOR ARTÍSTICO
Christian Gohmer
Director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes, desde 2017. Es director artístico y fundador de la camerata de música contemporánea Tempus Fugit desde 2006. Ha realizado numerosos estrenos de ópera, oratorio, música orquestal y música de cámara en México, así como cinco producciones discográficas. Licenciado por la Escuela Superior de Música del INBAL, desde temprana edad comenzó estudios de violín. Ha estudiado Dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento con la Orquesta Barroca de Friburgo, el ensamble Recherche y Diabolus in Musicæ, entre otros. Impartió los cursos de liderazgo para los CEO’s de IPG Mediabrand en Nueva York en 2016, 2017 y 2018.
Fue director artístico de la Orquesta Filarmónica de Sonora en 2014 y 2015. Ha trabajado con las orquestas sinfónicas Nacional de México, del Estado de México, de la Universidad Autónoma de Guanajuato, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del IPN, de Xalapa, Juvenil Eduardo Mata, de Aguascalientes, de Oaxaca, de Cancún, de Michoacán, del Estado de Puebla y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; las filarmónicas de Querétaro, de la UNAM y de la Ciudad de México; así como las orquestas de Cámara de Bellas Artes y del Teatro de Bellas Artes; Camerata de Coahuila, Ensamble del Cepromusic, y los coros del Teatro de Bellas Artes y de Madrigalistas de Bellas Artes. De 2006 a 2009 fue director musical de la Orquesta de la Escuela Superior de Música. Ha dirigido en los principales festivales nacionales, ente ellos: el Internacional Cervantino, Alfonso Ortíz Tirado, Cultural Zacatecas, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Cumbre Tajín, IMPULSO y El Aleph de la UNAM. Ha trabajado con solistas cómo Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Desjardins, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Gianfranco Bartolatto, César Olguín, Erika Dobosiewicz, Cuauhtémoc Rivera y Alexander Pashkov. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego y Tucson. |
I N T E G R A N T E S
Angelina Rojas, Ekaterina Tikhontchouk, Graciela Díaz Alatriste, Lorena von Pastor, Penélope Luna, Daniela Rico, Tania Solís, Martha Molinar, sopranos; Tamara Kontseva, Linda Saldaña, Itia Domínguez, Grace Echauri, Gabriela Thierry, Eva Santana, mezzosopranos; Gustavo Cuautli, Mauricio Esquivel, Mario Hoyos, Ricardo Estrada, Alberto Ávila, Héctor Jiménez, Alfredo Rodríguez, tenores; Edgar Gil, Daniel Hernández, Alejandro Lemus, barítonos; Emilio Carsi, Sergio Meneses, Luis Rodarte, Iván Juárez, Miguel Mejía, bajos; Eric Fernández, piano
José Rolando Rivera, jefe de personal; Marco Antonio Barrera, asistente; María del Carmen Sosa, secretaria