Segunda Gala de Concertistas de Bellas Artes

JULIO
PBA
  Domingo, 20 de Julio de 2025 17:00

Segunda Gala de Concertistas de Bellas Artes

Sala Principal, Palacio de Bellas Artes

Domingo 20 de julio, 17 h

 

Programa

 

Maurice Ravel (Francia, 1875-1937)

Sonatina para piano                                                                        13’

Modéré

Mouvement de Menuet

Animé

Arreglo para flauta, viola y arpa de Skaila Kanga

 

Abraham Sáenz, flauta

Omar Pérez Gaydos, viola

Emmanuel Padilla Holguín, arpa

 

--

Heinrich Ignaz Franz Biber (República Checa, 1644 – Austria, 1704)

Sonatas del Rosario                                                                        10’

     Passacaglia

 

Viktoria Horti, violín

 

--

George Gershwin (Estados Unidos, 1898-1937)

Rialto Ripples                                                                                   2'     

                               

George Gershwin - Earl Wild (Estados Unidos, 1915-2010)

De Seven Virtuoso Etudes

Núm. 1, Liza                                                                                   4’

Núm. 4, Embraceable You                                                             3’

Núm. 7, Fascinating Rhythm                                                         2’

 

Alberto Cruzprieto, piano

 

Intermedio

 

Maurice Ravel

Alborada del gracioso                                                                    8’

 

Alejandro Barrañón, piano

 

--

Camille Saint-Säens (Francia, 1835-1921)

Le carnaval des animaux, grand fantaisie zoologique                     22’

Transcripción a dos pianos de Lucien Garban

 

Alberto Cruzprieto, piano

Alejandro Barrañón, piano

 

--

Maurice Ravel

La valse, para 2 pianos                                                                   12’

 

Naoya Seino, piano

Alfredo Isaac Aguilar, piano

 

Abraham Sáenz  

Ganador del concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica, del Concurso del Conservatorio de Chihuahua y del Concurso de Solistas del Festival Internacional de Flauta de Monterrey. Principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y ganador del puesto coprincipal en 2019.  

 

Como solista se ha presentado al lado del violinista y director Massimo Quarta con el ensamble Filarmonía; en el South Texas Flute and Clarinet Festival; Instrumenta Oaxaca y los festivales internacionales de Chihuahua y Monterrey, además de recitales en Italia, Suiza y Estados Unidos, y grabaciones para Deutsche Grammophon con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM). Es principal de la OFUNAM, OCENP y flautista de la OSM e integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes. 

 

Omar Pérez Gaydos    

De origen venezolano-mexicano, comenzó su trayectoria musical en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, bajo la tutela de José Guillermo Fuentes. Estudió viola en el Conservatorio Simón Bolívar en Caracas con José Manuel Román. En 2019, obtuvo su título de licenciatura en Interpretación de viola por parte de la Asociación de Escuelas Reales de Música.     

    

Ganó un concurso nacional de cuartetos de cuerdas en Venezuela y uno en México, además de ser finalista en un internacional en China. Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (2012-2015) y la Filarmónica de Jalisco (2015-2019). Forma parte de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y colabora con las orquestas Solistas de América y Sinfónica de Minería.    

 

Emmanuel Padilla Holguín 

Recibió los primeros lugares en el Dutch Harp Competition 2016 en Países Bajos y en el IV Concurso Internacional de Arpa de México, y fue ganador único del Latin American Music Recording Competition 2015. Grabó la obra completa para arpa sola de Mario Ruiz Armengol y un disco con obras representativas de la historia del arpa en México. Se ha presentado en Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Países Bajos, Noruega, Suecia, China y México.  

 

Obtuvo la licenciatura en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, así como la maestría y diploma de artista en la Academia Noruega de Música en Oslo. Actualmente cursa la maestría en Emprendimiento cultural del Global Leaders Institute. Es cofundador y director artístico de la Asociación Latinoamericana del Arpa y el primer arpista del grupo de Concertistas de Bellas Artes. 

 

Viktoria Horti  

Violinista originaria de Hungría, graduada de licenciatura y maestría de la Universidad de Música Franz Liszt de Budapest con los maestros András Kiss, Ferenc Rados y Vilmos Tátrai, recibiendo Diploma Cum Laude. Completó su formación profesional en cursos de perfeccionamiento en Weikersheim y en Weimar con Stefan Ruha.  

 

Desde 1981 radica en México, donde formó parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, fue concertino de las orquestas de Cámara de Bellas Artes y de Minería.  Ha tocado conciertos en Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, Hungría, China y Perú. Su discografía comprende más de veinte títulos. Es integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes y maestra de violín en la Facultad de Música de la UNAM.  

 

Alberto Cruzprieto  

Ha presentado recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música, bajo la guía de José Arceo Jácome. Participó en la Expo Internacional de Sevilla y el Festival Europalia en Bruselas, entre otros eventos.  

 

Su discografía está integrada por 45 discos entre ellos The Man I Love, Nocturnos de Chopin, Bleu, Ponce y sus contemporáneos, Imágenes mexicanas para piano, Déco, Concierto para piano y alientos de Stravinsky, Valses mexicanos 1900, Canciones arcaicas y Gauguin, nominado al Grammy Latino 2001. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes. 

 

Alejandro Barrañón  

Se graduó como pianista concertista en 1991 en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Aurora Serratos. Estudió dos años en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena. Obtuvo la maestría en la Longy School of Music en Cambridge, Estados Unidos, y el doctorado en la Universidad de Houston. Ha sido becario del Fonca, del gobierno austriaco y del programa Fulbright-García Robles.  

 

En Estados Unidos le fue concedido el premio Ruth Tomfohrde de la Universidad de Houston, en 2003 y 2005, por la excelencia de su actividad camerística. Es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además de una antología de obras para piano solo de Carlos Chávez (13 estudios para piano, Cinco caprichos, Meditación), su producción discográfica incluye también el disco Odisea Avant-garde: Música mexicana para piano (1960-2014)

 

Alfredo Isaac Aguilar  

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), la Escuela Normal de París Alfred Cortot y la Academia Internacional de Verano en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, con Luz María Puente, Jorge Federico Osorio, Germaine Mounier, Aquiles Delle-Vigne y Naoya Seino.  

 

Recibió el tercer gran premio del V Concurso Internacional de Piano Albert Roussel en Sofía, Bulgaria, y el primer lugar en el concurso Solistas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ha dado conciertos en México, Francia, Bulgaria, Austria, Italia, Estados Unidos y España. Fue solista de las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, de Cámara de Bellas Artes y de la Academia de Sofía, Bulgaria. Es profesor del CNM y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes. 

 

Naoya Seino 

Es egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio; estudió en la Academia Franz Liszt en Budapest, Hungría, bajo la dirección de Istvan Lantos. Terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Karl-Heinz Kammerling y Mario delli Ponti.    

   

Ha ofrecido recitales en Japón, Alemania, Austria, Italia, Hungría, Francia, Países Bajos, Croacia, Rusia, Bélgica y España. Su repertorio abarca desde el Barroco hasta la música contemporánea. Fue docente en la cátedra de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.   

 

 

Desarrollado por iCagenda