PDF Imprimir E-mail

 VIOLÍN

alt

Balbi Cotter

 

Estudió con su padre, el violinista español Balbino Cotter y, posteriormente, con Robert Vaska, Henryk Szeryng y música de cámara con Emmanuel Hürwitz. Se ha presentado con numerosos grupos de cámara y, como solista y director orquestal, en las salas más importantes del país. Ha estrenado obras para violín y orquesta. La actividad de recital y cuarteto de cuerdas le ha llevado a giras en nuestro país y el extranjero, en las que difunde la música mexicana.

A partir de 1986 es director de la Orquesta de Cámara Medici y del Conjunto Instrumental Siglo XXI. Su discografía clásica se compone de Sonatas mexicanas para violín y piano con obras de Moncayo, Bernal Jiménez, Alfonso de Elías y Blas Galindo; Música de salón para violín y piano que contiene rescates de obras del siglo XIX; Obras maestras para violín y piano con música de Franck, Elgar, Fauré, Debussy y Ravel, y La magia del violín con piezas de Paganini, Kreisler, Mozart, Debussy, Albéniz y más. Otras grabaciones son Obras para violín y cuarteto de jazz con música de Gershwin, Porter, y Entre gitanos y tangos.

Como productor radiofónico, es creador del programa La magia del violín. Desde 1986 pertenece al grupo de Concertistas de Bellas Artes.

 


alt

Viktoria Horti

 

Originaria de Hungría, dio su primer recital a los ocho años. Estudió en el Conservatorio de Música de Szeged con Lajos Várnagy. Posteriormente, realizó la maestría en la Academia Ferenc Liszt de Budapest, donde recibió el diploma cum laude. 

Desde 1981 reside en México, donde ha sido integrante de la Filarmónica de la Ciudad de México y de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha sido maestra de la Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, y de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. 

Fue integrante de Solistas de México, dirigido por Eduardo Mata; con este grupo grabó discos y realizó giras en México y en Europa. Entre 1999 y 2003 fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Minería. Es integrante de la Camerata de las Américas y forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes. 


alt

 

Tomás Marín

 

Estudió con Amelia Medina, y en el Conservatorio Nacional de Música con Joseph Smilovits. Ganó el Concurso Johann Sebastian Bach y el Prix de Rome cuando tenía 14 años de edad, lo que le valió la beca para estudiar en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, con Rémy Principe. Posteriormente estudió con Georges Enescu y con Jacques Thibaud, quien lo invitó a su escuela Jacques Thibaud-Marguerite Long de París.

De regreso a México, ganó el primer lugar del Concurso Pablo Casals y volvió a Europa para asistir a los cursos de Sándor Végh y Maxim Jacobsen, en Basilea. También estudió con Joseph Sivo en Viena, y con Boris Belenky en Moscú. En México tomó los cursos de Henryk Szeryng. Se ha presentado como solista en América, Europa y Asia. Actualmente, es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.

 

alt

Manuel Ramos

 

Es originario de Reynosa, Tamaulipas. Estudió con Abel Eisenberg en el Conservatorio Nacional de Música, y fue discípulo de Franco Gulli, en la Universidad de Indiana, en Bloomington, Estados Unidos.

Ha sido solista de orquestas de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, bajo las direcciones de Leonard Slatkin, Enrique Bátiz, Gerhardt Zimmermann, Eduardo Mata, Raymond Leppard, Francisco Savín y Luis Herrera de la Fuente, entre otros. Se ha presentado en foros como el Carnegie Recital Hall de Nueva York y el Teatro de la Organización de Estados Americanos de Washington.

Ganador en dos ocasiones del premio Manuel M. Ponce, fue triunfador en el Concurso Tibor Varga, en Sion, Suiza. Ha participado en los festivales de música de cámara de Park City, en Utah, Steamboat Springs en Colorado, Estados Unidos, y de Puerto Vallarta, Zacatecas y San Miguel de Allende, México, por citar algunos. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes, y es concertino de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

 

alt

Román Revueltas

 

Realizó sus estudios musicales en Israel, Bélgica y Alemania. Fue discípulo de Alice Fenyves Rosenberg en la Academia Rubin de la Universidad de Tel-Aviv. Obtuvo el primer premio y el diploma superior de violín en el Conservatorio Real de Lieja y se perfeccionó durante ocho años con Igor Ozim, en la ciudad alemana de Colonia.

Debutó en el x Festival Internacional Cervantino, al interpretar el Concierto para violín y orquesta de Sibelius y desde entonces ha desarrollado una intensa carrera. Actúa como solista de casi todas las orquestas sinfónicas de México; sus presentaciones en el extranjero lo han llevado a ciudades como Roma, Madrid, Barcelona, Los Ángeles, San Francisco, Guatemala, Bogotá y Lima, entre muchas otras.

Su repertorio abarca desde los grandes conciertos clásicos y románticos hasta música de autores contemporáneos. Ha llevado a cabo ejecuciones integrales de las sonatas para violín y piano de Beethoven y Mozart, así como los Veinticuatro caprichos, op. 1 de Paganini. Ocupó el puesto de concertino de la Orquesta Sinfónica de Barcelona. Desde 1996 forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes. Estuvo al frente de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA. Es director artístico de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

 

 

 alt

 

Última actualización el Viernes, 28 de Agosto de 2015 14:47