PDF Imprimir E-mail

  TENORES

 alt

 

Rodolfo Acosta

 

Titulado por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, también estudió en la Juilliard School of Music de Nueva York. Debutó en el Palacio de Bellas Artes como Nemorino en El elíxir de amor de Donizetti, y en Estados Unidos, con la Compañía de Ópera de Nueva Jersey, como Alfredo en La traviata de Verdi.

En Europa y Japón interpretó a Don José en Carmen de Bizet, en una producción de Peter Brook. Más tarde fue acreedor al Premio Puccini del concurso de la Ópera de Baltimore. Fue invitado por la compañía de ópera de Jerome Hines, cuyas producciones fueron realizadas bajo las direcciones de Frank Corsaro (escena) y Franco Corelli (música). Intervino en el estreno estadounidense de Silvano de Mascagni, con Gilda Cruz Romo. Ha trabajado con compañías de ópera de Estados Unidos, México, Medio y Lejano Oriente. Realizó una gira por el Golfo Pérsico cantando para las fuerzas aliadas en el conflicto de Medio Oriente en 1991.

Ha dado conciertos en Hong Kong, Bangkok, Taipei, Seúl, Yakarta, Manila y Sri Lanka. Participó en festivales de Viena, Caen y Aviñón, bajo la dirección de Alain Maratrat. En Dinamarca representó al duque en Rigoletto de Verdi. Becado por Alfredo Kraus, realizó estudios de especialización vocal en la Escuela Reina Sofía, en Santander, España. Es integrante del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA y maestro de canto en el Conservatorio Nacional de Música.

 


alt

Flavio Becerra

Debutó a los veintidós años al cantar en la Novena sinfonía de Beethoven en su ciudad natal, Guadalajara. Desde entonces, su carrera se ha desarrollado paralela a los campos de la ópera, el lied y el oratorio. Ha obtenido los primeros lugares en los concursos de Canto Moratorio Esteves, Manuel M. Ponce, Carmen Teresa de Hurtado Machado, en Caracas, y Francisco Viñas en Barcelona, así como el Premio Especial que otorga Plácido Domingo al mejor tenor del concurso, y el Premio Monserrat Caballé, como el mejor intérprete de Verdi.

Ciudades como Guatemala, San José de Costa Rica, Caracas, Chicago, San Diego, Los Ángeles, Tucson, Phoenix y Flagstaff, Washington, Nueva York, Salzburgo, Viena, Berna, Zúrich y Fráncfort, han sido testigos de sus interpretaciones de ópera, oratorio y concierto. La Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música le otorgó el diploma en reconocimiento a sus magistrales interpretaciones mozartianas en la Temporada 1991. Forma parte del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.


alt

Luis María Bilbao

 

Nació en Bilbao, España. Durante cuatro años fungió como tenor principal de la Compañía Lírica Nacional de España, establecida en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid. Fue becado, en México, por la Fundación Pablo Casals, para perfeccionar una técnica avanzada en entrenamiento vocal. Cantó en la Compañía Nacional de Ópera de México, al formar parte del elenco de Rigoletto y de La traviata, ambas de Verdi; de Tosca y de La bohème, de Puccini; Fausto de Gounod y Lucia di Lammermoor de Donizetti.

Fue miembro de la Ópera Nacional de Israel y del Teatro Nacional de Santo Domingo. Ha actuado en escenarios de México, como el Palacio de Bellas Artes, y en Estados Unidos, en el Carnegie Hall de Nueva York y otros en Texas y California. Se ha presentado ante personalidades como el príncipe Carlos del Reino Unido, la reina Noor de Jordania y el rey Hassan II de Marruecos. Pertenece al grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.

 

alt

Alfonso  Navarrete

 

Originario de Sonora, estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente fue alumno de Giuseppe di Stefano en dicción y técnicas interpretativas. Debutó en el Palacio de Bellas Artes como Alfredo en La traviata de Verdi, y con la Compañía Nacional de Ópera de Bulgaria interpretó a los protagonistas de Rigoletto, La bohème, La traviata y Tosca.

Se ha presentado en México, Estados Unidos y Sudamérica al lado de figuras como Gilda Cruz Romo, Winifred Faix-Brown, Juan Pons y otros; bajo la dirección de Salvador Ochoa, Enrique Diemecke, Enrique Ricci, entre otros. Recibió la medalla al mérito artístico del Conaculta y el INBA; es miembro del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.


alt

José Luis Ordóñez

Nació en Camargo, Chihuahua. Su primera participación en ópera fue en Portland, Estados Unidos, cantando el papel de Rinuccio de la ópera Gianni Schicchi de Puccini. Su debut en el Palacio de Bellas Artes fue en 2002, en el papel de Luigi de la ópera Il Tabarro de Puccini bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda. Desde entonces ha mantenido su presencia en este recinto y colaborado con la Ópera de Bellas Artes en los papeles principales de tenor de las óperas Payasos de Leoncavallo, Madama Butterfly de Puccini, Carmen de Bizet, El trovador de Verdi, Únicamente la verdad de Gabriela Ortiz y Matilde de Julián Carrillo.

Debutó en Europa en 2005, en Innsbruck, Austria, en el Tiroler Landestheatre en el papel de Don Carlo de la ópera del mismo nombre, de Verdi, bajo la batuta de Daniel Klajner y la dirección artística de Brigitte Fassbaender. En 2005 y 2006 participó en la producción de El trovador en el Festival Internacional de Breguenz, Austria, bajo la batuta de Fabio Luissi y Thomas Rösner con la Orquesta Sinfónica de Viena y la dirección de escena de Robert Carsen.

Actualmente canta con las principales orquestas del país, y en sus principales recintos, así como diversas presentaciones en el extranjero; es miembro del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.

alt

 

Última actualización el Viernes, 10 de Julio de 2015 10:14