PDF Imprimir E-mail

 MEZZOSOPRANOS

alt

Estrella Ramírez

 

Estudió canto con Enrique Jaso en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. A su repertorio, que incluye obras desde el Renacimiento hasta música contemporánea, pertenecen más de cincuenta roles de ópera y zarzuela, además de lied, oratorio y concierto.

Cantó en los estrenos del Magnificat de Telemann, del Gloria de Vivaldi, Christus de Liszt y The Rake’s Progress de Stravinsky, así como en la repuesta de Ildegonda de Morales. Se ha presentado en importantes festivales como el Internacional Cervantino, de México del Centro Histórico y el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, así como en La Habana, Chicago y San Antonio, tanto en escena como en radio y televisión.

Ha cantado bajo la dirección de Diemecke, Diazmuñoz, Cárdenas, Savín, Redel, Ricci y Silipigni. Ha recibido distinciones importantes como el diploma de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, y el premio Otto de Miami. En la actualidad, forma parte del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.

 

alt

María Luisa Tamez

 

Debutó a los 21 años siendo ganadora del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en 1981; un año después fue elegida por Eduardo Mata para estelarizar en la Ópera de Bellas Artes: Madama Butterfly, La Traviata, Suor Angelica y Falstaff, al lado de Guillermo Sarabia.

Ha cantado con las orquestas: Filarmónica de París, Sinfónica de Berlín, Royal Philharmonic de Londres, Los Angeles Philharmonic y Sinfónica Simón Bolívar, entre otras; en Inglaterra, Francia, España, Portugal, Japón, Alemania y Nueva Zelanda. En sus 30 años de carrera ha abordado como soprano las principales obras de las tesituras lírico spinto y dramático. En Japón, representó a México en el Concurso Madama Butterfly ganando uno de los premios entre más de ciento setenta y cinco participantes de todo el mundo. Destacan sus actuaciones en el Royal Albert Hall de Londres, el Hollywood Bowl de Los Ángeles, el Auditorio Nacional de México y la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, interpretando Carmen de Bizet. Después de cantar más de cien veces durante trece años el papel principal de Carmen, cambió definitivamente su tesitura a mezzosoprano.

Participó en el Teatro Teresa Carreño en Venezuela, cantando Tosca, La Bohème y Don Giovanni, al lado de Sherrill Milnes. Es becaria del Fonca por trayectoria artística desde 2010. Recibió la distinción de La mujer del año, de la Cámara Nacional de la Mujer, así como la medalla Ortiz Tirado. Forma parte del grupo Solistas Cantantes de Ópera del INBA.

 

alt

 

Última actualización el Viernes, 28 de Abril de 2017 11:24